Duar El Maldito

Continuamos nuestro viaje por los orígenes de la ciencia ficción con una obra pionera que anticipó muchas de las preocupaciones del siglo XX: El Gran Consorcio de Guerra de Frank R. Stockton.

En esta visionaria novela de 1889, Stockton imagina un conflicto entre Estados Unidos e Inglaterra resuelto por una misteriosa organización privada con sede en Nueva York. El Consorcio, que opera independiente del gobierno estadounidense, desarrolla armas de destrucción masiva tan devastadoras que establecen un «equilibrio del terror» entre las potencias beligerantes, anticipando en más de medio siglo los debates estratégicos de la Guerra Fría.

Una obra fundamental que preconfiguró el thriller tecnológico y la ficción especulativa militar explorando temas tan actuales como la privatización de la guerra, el desarrollo de tecnologías revolucionarias y la disuasión nuclear.

Regresan al anochecer vol. II

Herbert Russell Wakefield fue considerado el heredero natural de M. R. James en el arte del relato de fantasmas inglés, y su primera antología (y casi obra maestra), They Return at Evening (1928) permanecía inédita en español. Como comprenderás, eso era algo que no podía permitir, y este es el primer volumen (de dos) dedicado a traducir la antología completa.Fue el propio Lovecraft quien dijo de él: «Wakefield alcanza grandes cotas de horror en su colección Regresan al anochecer a pesar de un aire viciante de sofisticación», y es que a diferencia de M. R. James, que prefería ambientes de anticuarios, Wakefield sitúa sus fantasmas en la Inglaterra contemporánea de los años veinte, donde incorpora automóviles, cines y martinis a un universo poblado por espíritus implacables y carentes de piedad.

En resumen, tienes en tus manos, querido lector, los relatos más celebrados del último gran maestro del cuento de fantasmas inglés.

Disvola y otros cuentos

John Hardy carga una vez más con el peso del destino del mundo. Mientras el genio oriental teje su red de destrucción con una precisión despiadada, Hardy reúne lo que queda de las fuerzas aliadas. Con nervios de acero y una mente táctica sin igual, lidera una arriesgada campaña naval, donde cada decisión puede ser la última. Pero esta vez, para detener la amenaza amarilla, Hardy deberá hacer un sacrificio que pondrá a prueba no solo su valor. El futuro de la civilización occidental… está en sus manos.

M. P. Shiel, maestro del relato fantástico y visionario del apocalipsis, inauguró con esta novela el subgénero que luego vería nacer a personajes como Fu Manchú o el Doctor No: el del yellow peril, o peligro amarillo. Publicada en plena era del imperialismo bajo el título The Empress of the Earth: The Tale of the Yellow War, y por entregas que simulaban ser noticias reales, esta novela avivó los temores raciales de Occidente y se convirtió en un éxito muy popular que influyó en la literatura de invasión y la ciencia ficción temprana.Este es el segundo volumen (de dos) dedicado a traducirla por primera vez al español.

El gran consorcio de guerra

Continuamos nuestro viaje por los orígenes de la ciencia ficción con una obra pionera que anticipó muchas de las preocupaciones del siglo XX: El Gran Consorcio de Guerra de Frank R. Stockton.

En esta visionaria novela de 1889, Stockton imagina un conflicto entre Estados Unidos e Inglaterra resuelto por una misteriosa organización privada con sede en Nueva York. El Consorcio, que opera independiente del gobierno estadounidense, desarrolla armas de destrucción masiva tan devastadoras que establecen un «equilibrio del terror» entre las potencias beligerantes, anticipando en más de medio siglo los debates estratégicos de la Guerra Fría.

Una obra fundamental que preconfiguró el thriller tecnológico y la ficción especulativa militar explorando temas tan actuales como la privatización de la guerra, el desarrollo de tecnologías revolucionarias y la disuasión nuclear.

Regresan al anochecer vol. I

Herbert Russell Wakefield fue considerado el heredero natural de M. R. James en el arte del relato de fantasmas inglés, y su primera antología (y casi obra maestra), They Return at Evening (1928) permanecía inédita en español. Como comprenderás, eso era algo que no podía permitir, y este es el primer volumen (de dos) dedicado a traducir la antología completa.Fue el propio Lovecraft quien dijo de él: «Wakefield alcanza grandes cotas de horror en su colección Regresan al anochecer a pesar de un aire viciante de sofisticación», y es que a diferencia de M. R. James, que prefería ambientes de anticuarios, Wakefield sitúa sus fantasmas en la Inglaterra contemporánea de los años veinte, donde incorpora automóviles, cines y martinis a un universo poblado por espíritus implacables y carentes de piedad.

En resumen, tienes en tus manos, querido lector, los relatos más celebrados del último gran maestro del cuento de fantasmas inglés.

El peligro amarillo vol. II

John Hardy carga una vez más con el peso del destino del mundo. Mientras el genio oriental teje su red de destrucción con una precisión despiadada, Hardy reúne lo que queda de las fuerzas aliadas. Con nervios de acero y una mente táctica sin igual, lidera una arriesgada campaña naval, donde cada decisión puede ser la última. Pero esta vez, para detener la amenaza amarilla, Hardy deberá hacer un sacrificio que pondrá a prueba no solo su valor. El futuro de la civilización occidental… está en sus manos.

M. P. Shiel, maestro del relato fantástico y visionario del apocalipsis, inauguró con esta novela el subgénero que luego vería nacer a personajes como Fu Manchú o el Doctor No: el del yellow peril, o peligro amarillo. Publicada en plena era del imperialismo bajo el título The Empress of the Earth: The Tale of the Yellow War, y por entregas que simulaban ser noticias reales, esta novela avivó los temores raciales de Occidente y se convirtió en un éxito muy popular que influyó en la literatura de invasión y la ciencia ficción temprana.Este es el segundo volumen (de dos) dedicado a traducirla por primera vez al español.

La esposa de Huguenin

En este decimosexto volumen de la Biblioteca de Lovecraft reunimos dos relatos fundamentales del horror artístico: La mujer de Huguenin de M.P. Shiel y El modelo de Pickman de H.P. Lovecraft.
Separados por tres décadas, pero unidos por una inquietante premisa, ambos cuentos exploran la aterradora posibilidad de que el arte no sea mera representación sino ventana a una realidad monstruosa.
La lectura consecutiva de estas dos joyas del horror literario permite apreciar tanto la influencia de Shiel sobre Lovecraft como la evolución del género entre el decadentismo finisecular y el horror cósmico de los años veinte. Dos visiones del artista como mediador entre nuestro mundo y lo monstruoso que, como sugirió Sam Moskowitz, comparten más que una coincidencia temática.

Smith y los faraones

Smith es un hombre discreto, racional y metódico. Pero todo cambia el día que se cruza con una escultura en el Museo Británico: el rostro de una reina egipcia desconocida que despierta en él una pasión que lo llevará a abandonar su vida ordenada y a lanzarse a las excavaciones en el Valle de las Reinas. Allí, guiado por una mezcla de lógica y presentimiento, descubrirá una tumba olvidada, una estatuilla de oro… y la huella de un crimen cometido hace milenios.
Publicada originalmente en 1912, esta novela breve es una pieza fantástica en todos los sentidos: combina el espíritu de aventura arqueológica con lo sobrenatural, la memoria de civilizaciones perdidas y la reencarnación de amores imposibles. Inencontrable en español hasta esta edición, Smith y los faraones forma parte de la vertiente menos conocida pero esencial de Haggard: la del pionero de la fantasía moderna.

El sepulcro dorado

Tengo uno de los cuentos de Will Morrow en mi bolsillo, ¡pero no me atrevo a ir a donde hay suficiente luz para leerlo! Aunque el nombre de William Chambers Morrow no resuena con la misma fuerza que el de Ambrose Bierce, estamos ante un autor de lo macabro tan injustamente olvidado por el gran público como considerado por los académicos como uno de los más importantes del s. XIX. Y para que te hagas una idea de hasta dónde llega esto, fue el propio Bierce quien apadrinó a Morrow, y el culmen de la admiración que sentía por él lo encontramos en la frase que has leído ahí arriba, la cual puso en boca de uno de sus personajes. La ficción macabra de Morrow, que abarca desde el terror psicológico hasta historias sobre mutilación o body horror, ha permanecido más de 100 años prácticamente olvidada en inglés, y completamente ignorada en castellano. Esta es la primera edición que, además de traducirlo al español, aborda la recopilación completa de su narrativa (en dos volúmenes).

La anaconda

Tras regresar de Ceilán con una fortuna inexplicable, el joven Everard Brooke guarda un secreto que nadie logra arrancarle… hasta que el amor y la sospecha lo arrinconan. Lo que empieza como un drama social de salones ingleses pronto se transforma en un relato de supervivencia en la selva, donde una criatura monstruosa —la anaconda— acecha desde las copas de los árboles, invisible, letal, imposible de enfrentar.
Publicado en 1808 dentro de Romantic Tales, esta novela corta de Matthew G. Lewis combina exotismo colonial, tensión gótica y horror natural con un ritmo asombrosamente moderno. Lewis, célebre por El monje, da aquí un giro a sus acostumbradas atmósferas sombrías y nos arrastra a un mundo donde el monstruo no es un espectro europeo, sino una amenaza tangible surgida del corazón de la jungla. La anaconda es una rareza dentro del gótico clásico, pues preconfigura varios conceptos (el del monstruo weird y la amenaza del territorio desconocido) que veremos después una y otra vez en cómics, cine y la literatura popular.

No puedes copiar el contenido de esta página.