El nigromante

Publicada en 1794, El nigromante, o El Cuento de la Selva Negra es una de las siete novelas hórridas que Jane Austen menciona en su Northanger Abbey, y precisamente por eso durante mucho tiempo se pensó que no era más que una novela ficticia.
Sin embargo, El nigromante no solo es muy real, sino que es todo un compendio de literatura gótica en el que una serie de escabrosos relatos sobrenaturales se imbrican para formar una trama común.
Este volumen traduce la novela por primera vez al español.
Cuentos fantásticos completos vol. II

Genuino y con un gusto exquisito, Gautier escribió una serie de cuentos y novelas cortas donde lo onírico, lo erótico y lo preternatural se entremezclan con la realidad para traer la desgracia a los protagonistas de sus historias.
Este es el segundo volumen dedicado a la labor de recopilar todos los cuentos fantásticos y de terror de Théophile Gautier con una nueva traducción e ilustraciones hechas para la ocasión. En él, encontramos las dos mejores novelas cortas del autor: Jettatura y Espírita, dos historias donde lo sobrenatural permea la realidad gracias a la sombra de la superstición.
En Jettatura, un hombre con la maldición del mal de ojo se entrelaza con los paisajes luminosos y oscuros de Nápoles, ciudad rica en supersticiones, mientras que Espírita nos transporta a los salones de la alta sociedad parisina del s. XIX, donde el espiritismo está de moda y la búsqueda de lo paranormal es el entretenimiento de los ociosos.
La diosa de zafiro

Continuamos con nuestro viaje a través de la obra de Nictzin Dyalhis, autor de Weird Tales que contribuyó a preconfigurar el space opera y la espada y brujería, y lo hacemos con dos obras entre las que se encuentra la que probablemente es la más famosa: La diosa de zafiro.
En La diosa de zafiro veremos cómo el protagonista, un hombre moderno desencantado y deprimido con la vida, usa sus conocimientos de ocultismo para escapar de una vida anodina siendo transportado a una dimensión paralela, en la que él es un rey destronado por un hechicero malvado y debe recuperar su reino, sus súbditos y, aún más importante… su esposa.
En La bruja del mar tocamos de nuevo el tema de la reencarnación, algo habitual en buena de la producción fantástica de Dyalhis, y aquí un viejo erudito revivirá ecos de una época en la que era un poderoso jarl vikingo enamorado de una bruja del mar.
En conjunto, dos piezas de fantasía tan trepidantes como imaginativas.
El terror

En plena Primera Guerra Mundial, un extraño y escalofriante fenómeno comienza a sacudir las zonas rurales de Gales. Mientras la nación está distraída por el conflicto bélico, tienen lugar una serie de muertes y eventos inexplicables que parecen orquestados por una fuerza invisible, despiadada, omnipresente y, en ocasiones, sobrenatural.
Entre los testimonios sofocados por la censura bélica, emergen relatos inquietantes y dispares: ataques aparentemente orquestados por animales comunes, extraños sonidos en el bosque, fábricas que explotan sin motivo, viajeros que son asesinados en mitad del camino por agentes que desaparecen… Las explicaciones racionales fallan, y la sensación de que algo mucho más siniestro está en marcha se hace inevitable. ¿Son incursiones, sabotajes del enemigo? ¿O está ocurriendo algo… peor?
En esta obra maestra, Machen vuelve a hacer gala de su habilidad mezclando crónica de guerra, la amenaza del exterminio y la insinuada presencia de lo sobrenatural. Sin duda, uno de mis libros favoritos.
El asesino de almas

Corren los felices años 20, y una secta de asesinos mongoles conspira para derrocar a los gobiernos del mundo liderados por el malvado hechicero Sanang, conocido como el Asesino de almas… Solo se interpone en su camino la joven Tressa Norne, una huérfana estadounidense que fue capturada en Mongolia y educada en las artes oscuras del templo del dios-demonio, y que ahora, huida de sus captores, llega a Estados Unidos dispuesta a vivir la vida que le fue arrebatada… hasta que el Servicio Secreto estadounidense se cruza en su camino, dispuestos a reclutarla para usarla en su batalla contra los guerreros de Sanang. Envuelta en una batalla mágica, Tressa deberá enfrentarse al pasado del que intenta huir y derrotar al mismísimo Asesino de almas.
Con este volumen, que traduce El Asesino de almas íntegra y por primera vez al español acompañada de ilustraciones a color hechas para la ocasión, se cierra la colección dedicada a recopilar y traducir en español todos los cuentos de terror de Robert W. Chambers; es, en definitiva, el broche de oro a una colección que todo aficionado a la literatura cósmica y de terror debe tener en su estantería.
Un intercambio de almas

El doctor Daniel Myas, obsesionado con los límites de la existencia, emprende un experimento que busca aislar el alma humana. La ciencia y lo sobrenatural se entrelazarán en su investigación, y los resultados abrirán las puertas a… ¿la inmortalidad? ¿O quizá… el horror?
En Un intercambio de almas, Barry Pain nos sumerge en un novela oscura y perturbadora que explora la delgada línea entre la vida y la muerte y la difusa moral del científico «loco». Precursora y fuente de inspiración para El ser en el umbral de H.P. Lovecraft, Un intercambio de almas ocupa el octavo volumen de la Biblioteca de Lovecraft y nos pone sobre la mesa el olvidado talento del célebre Barry Pain a la hora de escribir terror.
Cuando la estrella verde menguó

Este libro, que reúne dos historias clave de Nictzin Dyalhis, pionero de la ciencia ficción pulp, inicia la colección Brujos y estrellas, la cual pretendo dedicar a las obras que forjaron la fantasía y el space opera modernos. En Cuando la estrella verde menguó, una misión interplanetaria desde Venhez (nombre que, quizá, te recuerde a Venus) aterriza en una Tierra apocalíptica, donde el característico brillo verde ha desaparecido y un silencio sobrenatural lo envuelve todo. Rayos desintegradores, torpedos espaciales y alienígenas despiadados se juntan en este space opera seminal. Su secuela, El Juramento de Hul Jok, que se interna ligeramente en el subgénero espada y planeta, nos traslada a un planeta esclavizado donde la fuerza bruta sustituye a la tecnología, y nuestros héroes tendrán que luchar a puño y garrote por sobrevivir. Juntas, forman el Ciclo de Venhez, una muestra temprana del vasto imaginario pulp cuya influencia llega hasta nuestros días.
El ser en el umbral

Llegamos al cuarto y último volumen de las Aventuras Increíbles de Algernon Blackwood, y lo hacemos con —en palabras de S.T. Joshi— «la mejor de las muchas narraciones que Blackwood ambientó en Egipto».
Descenso a Egipto es, quizá, la mejor de todas las historias de este volumen, y una aproximación a los misterios de las tierras del Nilo que no solo no se había visto hasta entonces —Blackwood se adelantó a la moda de las historias egipcias al menos 8 años—, sino que costaría ver después, pues de nuevo el manejo de la atmósfera y de la carga psicológica convierten a esta novela corta en una muestra de la maestría del autor.
Horror psicológico y la fantasía mística te esperan en esta aventura que habla sobre un pasado que aún palpita bajo la superficie de la civilización moderna, y que entierra sus misterios bajo capas de arena y piedras.
El que susurra en la oscuridad

El que susurra en la oscuridad H.P. Lovecraft En este volumen, veremos la tercera obra de Lovecraft que se vio influenciada de alguna manera por las Aventuras Increíbles de Algernon Blackwood: El que susurra en la oscuridad. En ella, veremos cómo lo que empieza como una pequeña controversia local debida a extraños avistamientos tras unas inundaciones en Vermont se convierte en un perturbador viaje cuando el profesor Albert N. Wilmarth se cartea con Henry Akeley, un hombre solitario y erudito que asegura estar en contacto con extrañas criaturas. Akeley describe en sus cartas la existencia de seres milenarios que habitan en las montañas, y revelan oscuros secretos sobre el cosmos y la insignificancia de la humanidad. Es esta una de esas obras en las que vemos por todas partes las referencias que conformaron la biblioteca de Lovecraft: desde Arthur Machen y Los tres impostores a Robert W. Chambers y El Rey de Amarillo, pasando tanto por el citado Blackwood como por otras referencias que contribuyeron a constituir, a la postre, el género conocido como horror lovecraftiano. Ficha Título: El que susurra en la oscuridad Autor: H.P. Lovecraft Traducción: José Carlos Domínguez Edición y maquetación: J.R. Plana, Cristina de Castro Ilustración de portada: Diego Fernández Villaverde Colección: Col. Biblioteca de Lovecraft n.º 6 Páginas: 138 Formato: Rústica con solapas Dimensión: 20 x 13 cm Fecha de publicación: 11/2024 Esta edición solo se pudo comprar en un sitio concreto y durante un periodo limitado. Después de eso, se retiró de la venta, y ya solo se puede conseguir ocasionalmente a través de una lista privada. Para entrar en esa lista, poder comprarlo la próxima vez y acceder a ediciones limitadas y exclusivas de libros exóticos, solo tienes que hacer una cosa: suscribirte a nuestra newsletter. ¿Y cómo puedes hacer eso? Fácil: dejando tu correo aquí abajo. Aquí marca para aceptar la política de privacidad Y aquí clic y te suscribes
La sombra de lo invisible

Linda Merle, una joven que finalmente alcanza la mayoría de edad y es libre de viajar a donde le plazca, elige visitar la casa ancestral de su familia en Merlesfleet, donde se encontrará con las insidiosas maquinaciones de una mujer que busca vengarse de ella por una ancestral disputa familiar…
Espiritismo, brujería, satanismo… La sombra de lo invisible es una novela de terror coescrita por James Blyth y Barry Pain, inédita en español y extremadamente rara incluso en inglés: solo ha salido publicada en dos ediciones, y con una diferencia de más de 90 años entre ellas.
Este volumen presenta, por primera vez en castellano, la versión completa de The Shadow of the Unseen tal y como se publicó en 1907, acompañada de ilustraciones hechas para la ocasión.